¿QUÉ ES LA ANSIEDAD?
Un porcentaje considerable de la población sufre episodios de ansiedad.
Muchos de ellos no tienen un diagnóstico, por lo que soportan situaciones asociadas a esa ansiedad que pueden llegar a ser desagradables.
A pesar de que hay mucha desinformación, cada vez hay mayor conocimiento acerca de ella.
En algunos casos, se puede llegar a desarrollar un trastorno de ansiedad. Pero lo más habitual es que la ansiedad se de como un síntoma de otros cuadros clínicos, así como también una reacción a los problemas del día a día, que pueden llegar a sobrepasar nuestros recursos para manejarlos.
El trabajo, la familia, el estado económico, las presiones o exigencias del entorno, son algunos de los ejemplos en que pueden hacer aparecer síntomas de la ansiedad.
Síntomas más habituales:
Palpitaciones Manías o fobias Opresión en estómago o pecho Inquietud motora
Sensación de falta de aire (ahogo) Evitación de situaciones o personas Sudoración
Pensamientos/Rumiación Temblores Evitar tomar decisiones Preocupaciones
Problemas de alimentación (atracones) Angustia Problemas sexuales Tensión
Problemas de sueño Miegos Hipervigilancia (alerta)
¿QUÉ ES ESTADO DE ÁNIMO (Depresión)?
Es muy habitual confundir los estados de ánimo bajos con problemas (Episodios Depresivos) o incluso trastornos. Es fundamental una buena evaluación para hacer una distinción entre ambos.
Lo más habitual es que, si una persona tiene elevados niveles de ansiedad, su estado de ánimo sea inversamente proporcional. Por lo tanto, a mayor ansiedad, peor será el estado de ánimo.
Síntomas más habituales:
Tristeza Problemas para dormir Culpa Levantarse cansado Exigencia
Mala conciliación o mantenimiento del sueño Sensación de fracaso Problemas sexuales
Baja autoestima Problemas sociales Apatía Problemas alimentarios
Anhedonia Ideación suicida
¿SE PUEDE MEJORAR? ¿Me puede ayudar una psicóloga?
Por supuesto que sí. Se ha demostrado científicamente que la intervención a través de tratamiento psicológico es lo más saludable y eficaz para la ansiedad, la depresión, el estrés y las fobias/miedos. La rama de la psicología que ha dado mejores resultados ha sido la orientación cognitivo-conductual.
¿ES ALGO PERMANENTE?
Por lo general, no. La ansiedad (así como la depresión, miedos y fobias) son respuestas asociadas a momentos puntuales de nuestra vida en las que nos vemos sobrepasados. Solo en algunos casos, puede llegar a desarrollarse un trastorno de ansiedad.
¿QUÉ NECESITO?
Lo primero, permitirte tiempo para mejorar. Cualquier problema psicológico asociado a la ansiedad o estado de ánimo, ha supuesto períodos de malestar y acumulación de tensiones o sensaciones desagradables.
Necesitarás tiempo para lograr recuperarte.
Además de esto, siempre digo que las personas hacemos las cosas cuando podemos, no solo cuando queremos. Dentro de ese “podemos”, están factores como:
Como es normal, cuanto antes empecemos a trabajar, será mucho mejor, ya que la complejidad y las consecuencias del problema serán menores.
“¿DE VERDAD DEBO IR A UNA PSICÓLOGA O PUEDO HACERLO SOLA? ¿Cómo la psicología me puede ayudar?”
Por norma general, estamos acostumbrados a salir hacia adelante con nuestros propios medios. Esto estará bien mientras que los problemas que tenemos en nuestra vida no superen los recursos que tenemos para manejarlos.
Si esto sucede,es recomendable buscar la ayuda de un profesional que pueda enseñarte nuevas herramientas para mejorar. Esas herramientas serán más adaptativas. Y podrás estar en contacto con una profesional que tendrá diferentes opciones para que se puedan adaptar mejor a ti.
“TENGO DUDAS SOBRE SI ACUDIR O NO A UNA PSICÓLOGA”.
Esto es completamente normal. Cualquier persona que acaba confiando en una profesional de la salud mental habrá pasado por un proceso de dudas similar a la hora de pedir ayuda.
Siempre dependerá de cómo te encuentres, y de los recursos que tengas.
Si tienes dudas, o necesitas más información para decidir, consulta aquí.